Los ingenieros en la Sociedad de la Información

Diciembre 2002


En el siglo XXI con la aceleración que se produce en todo lo relativo a temas tecnológicos, conviene elevar la perspectiva adentrándose en los conceptos de finalidad para poder entender el papel que juega o que tiene que jugar cada uno de los instrumentos o medios, en este caso la propia Tecnología de la Información y de las Telecomunicaciones (TIC).

 

Hablamos de Nueva Economía, cuando se quieren resaltar los aspectos de productividad, competitividad y oportunidad que proporcionan las TIC en las empresas. Si se atiende a la causa de la existencia de este fenómeno, se habla de Economía Digital, ya que las TIC son consecuencias a su vez de una revolución tecnológica que produce la convergencia digital de la Informática, las Telecomunicaciones y lo Audiovisual.

 

Ahora bien, si lo que se quiere es mostrar los efectos sociales del fenómeno, se denomina entonces Sociedad de la Información, ya que se trata de una sociedad en la que predominan el intercambio y acceso a toda clase de información y que, precisamente, es lo que produce los cambios en la forma en que se desenvuelve la sociedad. Si por el contrario, se quiere enfatiza que lo más importante de esta revolución es la creatividad y la innovación, el concepto pasa a designarse Sociedad del Conocimiento, porque, no sólo se intercambia información sino que, lo más relevante, es la creación de nueva información y, por lo tanto, de conocimiento.

 

En España los avances hacia la Sociedad de la Información han sido considerables en los últimos años sin embargo, de los indicadores disponibles, se infiere que el retraso con respecto a los países de nuestro entorno es todavía importante y, por lo tanto, es necesario dar un impulso adicional a la introducción de las TIC, especialmente en las PYMES y en los hogares.

 

La demanda de profesionales para el sector TIC ha sido considerable en los últimos años, coincidente con el avance de la introducción de las TIC antes mencionado, y volverá a serlo ya que la evolución hacia la Sociedad de la Información es imparable. Sin embargo se están produciendo, y se producirán cada vez más, cambios cualitativos en los perfiles de los profesionales demandados, tanto en sus aptitudes como de sus actitudes. La Sociedad de la Información transforma la manera de hacer negocios, ocupar el ocio y la de enseñar y aprender, pero también la forma de trabajar, especialmente en los trabajadores del conocimiento.

© Josep Vila 2020